
Instituto Chileno de Permacultura sobre la cumbre de Copenhagen.
Atendido que el consumo de Petróleo, principal hidrocarburo que sostiene la provisión de energía para sustentar el actual modo de vida en nuestra sociedad se comienza a acabar, dada su naturaleza no renovable. Atendiendo además a que en las esferas en que se discute acerca de la situación global aparece con vigor la idea de planificar el descenso en el uso de las energías convencionales, sostenemos la importancia de elevar este Movimiento de Tránsito para que se enfoque en el uso de energías renovables y en la promoción de la eficiencia energética.
Los abajo firmantes, en el reciente Encuentro Nacional hemos acordado dar impulso y sostener el movimiento de Transición hacia una nueva era en Chile. Esta es una invitación abierta y comenzamos desde ya a trabajar por el éxito de nuestra tarea.
Entendemos que sabios premios Nobel de la paz y la Presidenta Michelle Bachelet han levantado la importancia de enfocarnos en la Transición en la agenda pública. Así queda de manifiesto en la "Carta para un mundo sin violencia" redactada por los premios Nobel de la Paz que señala en su parte final:
"Para remediar todas las formas de violencia, alentamos la investigación científica en los campos de la interacción humana y del diálogo, e invitamos a las comunidades académicas, científicas y religiosas a ayudarnos en la transición hacia una sociedad no violenta y no asesina."
Es por ello que nos sentimos interpelados a emitir esta Declaración. Nuestro Instituto que influye en proyectos desde Antofagasta hasta Chile Chico y que está relacionado al movimiento global de Permacultura, promueve la enseñanza de esta Ciencia de las soluciones y entendemos que la Transición implica:
Pasar de una sociedad competitiva a una sociedad de cooperación.
Pasar de una sociedad que depende del petróleo a la resiliencia local.
Acabar con las guerras y construir una era de paz,
Observar y permitir el paso evolutivo que está a la vista y facilitar que la Naturaleza se exprese y rescatar la sabiduría de los pueblos ancestrales,
Retornar al encanto de la simplicidad.
El Instituto Chileno de Permacultura invita a comprender que la cumbre sobre el cambio climático tiene la oportunidad de avanzar en una estrategia que diseñe el Tránsito (Transición) hacia la nueva era que comenzamos a construir y ofrecemos nuestras asesorías a las comunidades que viven en las cercanías desde donde estamos implementando proyectos, tanto como a las autoridades locales, nacionales e internacionales.
Sembremos confianza y descansemos en nuestra creatividad En nuestra imaginación se halla el poder de nuestra Victoria. Por lo pronto, adherimos al plan aparecido en el International Permaculture Council (La reunión Internacional de Permacultura realizada recientemente en Sudáfrica) que señala la tarea de todo permacultor de trazarse la meta de plantar o sembrar 10 mil árboles.
Fraternalmente,
Grifen Hope Bioregión del Bío Bío
Javiera Carrión Bioregión del Bío Bío
Herty Marabolí Bioregión del Aconcagua
Catalina Díaz Bioregión del Aconcagua
María José Albaney Bioregión del Aconcagua
Juan Pablo Lazo Bioregión del Aconcagua
Sofía Merino Bioregión del Aconcagua
Rodrigo Blum Bioregión del Maipo
José Castro Bioregión del Villarrica
Quillota Diciembre 2009
Año Semilla Autoexistente en el encantamiento del sueño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario